Derechos Humanos

Septiembre con Memoria en el Partido de La Costa

0

Hoy, 16 de septiembre, la Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, recuerda la trágica jornada ocurrida durante la última dictadura cívico-militar, conocida como “La Noche de los Lápices”, e invita a la comunidad a participar de dos actividades vinculadas a la memoria, la verdad y la justicia, organizadas junto con la Comisión Provincial por la Memoria.

El martes 24 de septiembre, a las 19.00, se llevará a cabo la inauguración de la muestra itinerante de fotografías “Instantáneas por la Memoria y la Justicia” en el Centro Cultural San Clemente. La exposición, propiciada por la Comisión Provincial por la Memoria a través del Museo de Arte y Memoria, aborda distintos momentos vinculados al terrorismo de Estado y a la represión ejercida por las Fuerzas Armadas en la última dictadura cívico-militar.

La propuesta invita a la reflexión a través de una selección de imágenes que recuperan fragmentos de la memoria colectiva con el objetivo de mantener vigente el compromiso con los derechos humanos. Durante la inauguración se contará con la participación de integrantes de la comunidad local mediante presentaciones artísticas.

La muestra permanecerá en el Centro Cultural San Clemente hasta el 26 de septiembre y posteriormente continuará su itinerancia en otros espacios culturales de la región hasta el 17 de octubre.

Asimismo, el miércoles 25 de septiembre se realizará un encuentro en el Sitio de Memoria del Cementerio Municipal de General Lavalle, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria, en conmemoración de los 20 años de la identificación de las integrantes del grupo de la Iglesia de la Santa Cruz que fueron enterradas como NN tras ser víctimas de los vuelos de la muerte.

Entre 1977 y 1978, los cuerpos de estas mujeres aparecieron en las playas del municipio. En 2005, el Equipo Argentino de Antropología Forense logró su identificación, hecho que constituyó un hito en la búsqueda de justicia. Entre las víctimas se encontraba la monja francesa Léonie Duquet, motivo por el cual también participará en el acto la Embajada de Francia.

Estas iniciativas se vinculan con el trabajo que lleva adelante la Dirección de Derechos Humanos en el Archivo Local de la Memoria, con sede en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú. Actualmente, el archivo se encuentra en un proceso de reestructuración que se centra en dos ejes principales: por un lado, los vuelos de la muerte, y por otro, el accionar represivo de las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado en el Partido de La Costa.

En este marco, se encuentran registrados tres casos de desapariciones forzadas ocurridas en el actual territorio del distrito, específicamente en la localidad de Mar de Ajó. El trabajo en torno a estos hechos se desarrolla a partir del análisis de documentos y legajos de las personas víctimas, fortaleciendo la construcción de memoria colectiva, en articulación con otros archivos y espacios de gestión documental, como el archivo de la DIPBA, perteneciente también a la Comisión Provincial por la Memoria.

Se jugó la quinta fecha de la Liga de Fútbol de La Costa: Social Mar de Ajó es único líder

Artículo anterior

Curso de manipulación de alimentos en Lucila del Mar

Próximo artículo

También te puede gustar