ComunidadPrevención

Prevención ante Delitos Electrónicos: Recomendaciones para proteger información personal y financiera

0

En la era digital actual, los delitos electrónicos, como las estafas telefónicas y el phishing (técnica de ciberdelincuencia que busca engañar a las personas para revelar información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por una entidad legítima.), se ha vuelto cada vez más común. Los delincuentes buscan obtener información confidencial o dinero mediante engaños. Es fundamental estar alerta y conocer las tácticas utilizadas para protegerse eficazmente.

Modalidades comunes de estafa:

Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos u otras instituciones para solicitar datos como números de cuenta, contraseñas o información de tarjetas.
Ofertas fraudulentas: Prometen premios o beneficios inexistentes y solicitan dinero o información personal para acceder a ellos.
Llamadas de emergencia falsas: Fingen ser un familiar en apuros y piden dinero urgente para resolver una situación crítica.
Solicitudes de transferencias o pagos: Convencen a las víctimas para realizar transferencias de dinero o pagos a cuentas desconocidas bajo pretextos falsos.
Instalación de software malicioso: Piden instalar aplicaciones que permiten acceder a su información y controlar sus cuentas.

Señales de alerta:
Solicitudes inesperadas de información confidencial.
Presión para actuar rápidamente.
Llamadas de números desconocidos o inusuales.

Recomendaciones para protegerse:

No compartir información personal por teléfono: Si alguien los solicita, corte la llamada y contáctese directamente a la entidad a través de sus canales oficiales.
No realice transferencias ni pagos a desconocidos: No confié en solicitudes de dinero de personas hasta que no lo confirme realmente verificar quien es.
No instale aplicaciones a pedido de desconocidos: Solo instale aplicaciones oficiales y desde fuentes confiables.

Verifique la identidad del interlocutor: Si alguien dice ser un familiar o representante de una empresa, confirme su identidad antes de tomar cualquier acción.
Registre su número en el «Registro Nacional No Llame»: Esto ayuda a reducir las llamadas de telemarketing no deseadas.

¿Qué Hacer si fue víctima de una estafa?

Denuncie el incidente: Comuníquese de forma inmediata con sus entidades financieras. Por ejemplo, el Banco Provincia cuenta con una línea exclusiva para fraudes las 24 horas: Desde Argentina: 0810-222-2776 (opción 0) y desde el exterior: (54-11) 4109-7501 o 2821-6201 (opción 0).
Cambie sus contraseñas: Si proporcionó información sensible, modifique sus claves de acceso de inmediato.
Solicite el bloqueo de sus tarjetas: En caso de haber compartido datos de sus tarjetas, solicite el bloqueo y notifique a la entidad emisora de inmediato.


La prevención es clave para evitar ser víctima de delitos electrónicos.

Manténgase alerta, infórmese sobre las tácticas de los estafadores y siga estas recomendaciones para proteger sus datos personales y financieros.

Ante cualquier duda, corte la comunicación y verifique la autenticidad de la llamada a través de los canales oficiales de la entidad en cuestión.

Centro de Deportes de Playa: Actividades Gratuitas para Toda la Comunidad

Artículo anterior

La Secretaría de Turismo organizó una visita guiada a la Tapera de López

Próximo artículo

También te puede gustar

Más en Comunidad