La Secretaría de Ordenamiento Urbano junto al área de Tránsito llevó adelante un operativo focalizado en la identificación y sanción de maniobras peligrosas en la vía pública. La intervención forma parte de una política sostenida de seguridad vial orientada a prevenir siniestros, proteger la integridad de peatones y conductores, y promover una cultura de respeto a las normas.
La labor incluyó el análisis de material videográfico del sistema de cámaras municipales, activado a partir de reclamos de vecinos. Con esa evidencia se planificaron los controles en puntos críticos, se identificaron las motocicletas involucradas en conductas riesgosas y se labraron las infracciones correspondientes.
Durante los procedimientos se detectaron y secuestraron cinco motocicletas cuyos conductores fueron sorprendidos realizando maniobras de alto riesgo, entre ellas el “wheelie” (circular en una sola rueda). Este tipo de acciones incrementa de manera significativa la posibilidad de pérdida de control, colisiones y lesiones graves, poniendo en peligro tanto a quienes las ejecutan como a terceros que comparten el espacio público.
El director de Tránsito, Luciano Graña, señaló: “La continuidad de estos operativos será sostenida en el tiempo. La seguridad vial se construye con políticas consistentes que combinan control y fiscalización, educación y campañas de concientización, respuesta ágil a las denuncias vecinales y uso de tecnología para orientar los recursos de manera eficiente”. A esto se agrega que resulta clave la coordinación interáreas para fortalecer la presencia municipal en horarios y zonas de mayor riesgo.
Se recuerda que los reclamos y denuncias canalizados por los medios oficiales son fundamentales para orientar la intervención en el territorio.