AniversarioDestacadas

La radio: El milagro del siglo XX cumple 105 años

0

Este 27 de agosto se celebra una nueva edición del Día Nacional de la Radio. La fecha recuerda la primera transmisión radial que se realizó en nuestro país, acontecimiento que tuvo lugar en la noche del 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo en la Ciudad de Buenos Aires.

Enrique Susini, Miguel Mujica, Luis Romero Carranza y César Guerrico fueron los responsables de dicha proeza, transmitiendo la ópera “Parsifal” de Richard Wagner. Conocidos como “Los locos de la azotea”, se trataba de cuatro jóvenes radioaficionados vinculados a la medicina: Susini ya era médico, mientras que Mujica, Romero Carranza y Guerrico se encontraban cursando la carrera.

Se considera que dicha transmisión fue la primera emisión radial programada a nivel mundial ya que anteriormente solo se habían llevado a cabo iniciativas experimentales. A partir del impulso de la Sociedad Argentina de Locutores, el Poder Ejecutivo Nacional reconoció al 27 de agosto como Día de la Radiodifusión Argentina mediante un decreto firmado en 1970.

A 105 años del hito de “Los locos de la azotea”, la radio sigue siendo un medio de comunicación clave en la vida de la comunidad. Desde la Municipalidad de La Costa saludamos especialmente a todas las emisoras del distrito y a quienes día a día trabajan con esmero y compromiso para informar y entretener a través del dial y de las nuevas plataformas de transmisión.

26 de agosto: Día Nacional de la Solidaridad

Artículo anterior

El equipo de Boccia Adaptada obtuvo su pase a la final provincial en los Torneos Bonaerenses 2025

Próximo artículo

También te puede gustar

Más en Aniversario