El Espacio Multicultural de San Bernardo fue sede de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM), un programa regional que promueve la participación democrática de estudiantes secundarios en todas las jurisdicciones del país.
La jornada reunió a representantes de distintas escuelas del distrito, quienes debatieron y compartieron propuestas sobre problemáticas actuales vinculadas a la vida escolar y social. Los ejes de trabajo incluyeron salud mental, educación sexual integral (ESI) y jóvenes y trabajo, entre otras temáticas que atraviesan de manera directa la realidad de las y los adolescentes.
Voces juveniles
Las y los estudiantes coincidieron en la importancia de contar con espacios de diálogo genuino, donde sus ideas sean escuchadas y consideradas por las autoridades.
“Es un espacio muy valioso porque acá sí se nos escucha. Hay un montón de propuestas buenísimas y espero que podamos llegar a algo lindo después de esto”, señaló Yasmina Echarrin, del Colegio San Bernardo.
En la misma línea, Alma Larragueta destacó la construcción colectiva: “Al compartir entre distintas escuelas, sumamos más voces juveniles. Nosotros somos el futuro de la sociedad y tenemos que ser escuchados para que nuestras propuestas se cumplan y este tipo de encuentros se mantengan”.
Desde la Escuela Secundaria Nº 2 de Santa Teresita, Samara Aristegui valoró el abordaje del eje jóvenes y trabajo: “Nos preparan para salir a la vida real, pero cuando nos toca se complica. Hay muchas cosas que no nos cuentan y necesitamos hablarlas. Me gustó también que hubiera pensamientos muy distintos y, a la vez, coincidencias que nos enriquecen a todos”.
Por su parte, Ramón Vitangeli, de la Secundaria Nº 1, agregó: “Es importante porque nos brindan el espacio para expresar nuestras opiniones y ser escuchados por las autoridades, como el intendente. Es una experiencia que nos demuestra que podemos tener un rol activo en las decisiones que nos afectan”.
Acompañamiento institucional
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, participó del encuentro y destacó el compromiso de los jóvenes:
“Me voy muy impresionado y contento de ver estudiantes planteando temas de tanto interés y trascendencia. Desde la Municipalidad vamos a hacer eco de estas inquietudes, porque son planteos muy fuertes que tienen que ver con el presente y el futuro de la comunidad. Estos adolescentes, en lugar de pensar solo en divertirse, están discutiendo cuestiones fundamentales como el trabajo, la salud mental, el ambiente y la educación”.
También estuvieron presentes el jefe distrital de Educación, Horacio Rossano; la secretaria de Educación y Bienestar Estudiantil, Amancay López; y la secretaria de Desarrollo Social y Familia, María Emilia Martín, quienes acompañaron el desarrollo de la jornada.
Un espacio que trasciende fronteras
El Parlamento Juvenil del Mercosur no se limita a la instancia local: cada año avanza hacia etapas provinciales, nacionales y regionales, en las que los estudiantes llevan sus diagnósticos y propuestas a un plano más amplio.
Los documentos consensuados llegan incluso a ámbitos legislativos y ministeriales, permitiendo que las agendas juveniles sean incorporadas en las políticas públicas.
De este modo, el encuentro en La Costa volvió a ratificar que la juventud no solo quiere ser escuchada, sino que también está preparada para proponer, debatir y construir un futuro más justo, democrático e inclusivo.