Con 226 kilómetros y 700 metros en 24 horas, Sebastián Bonissone consiguió una marca en Montevideo, Uruguay, que lo clasificó de manera directa para integrar el equipo nacional que estará presente en el Mundial de Ultramaratón de Francia en octubre próximo.
El costero además logró el pasaje directo a Esparta 2026, la mítica competencia que recorre 245 kilómetros entre Atenas y Esparta. “Conseguí algo muy importante para el deporte de La Costa, que es quedar muy cerca de la sexta marca histórica de ultramaratón en competencias de 24 horas”, afirmó Bonissone, oriundo de Santa Teresita.
El deportista de 40 años entrena en el Centro de Alto Rendimiento de la Municipalidad de La Costa, donde asisten los atletas de elite que participan en distintas disciplinas en torneos nacionales e internacionales.
Su excelente registro de 226 kilómetros y 700 metros logrado el pasado fin de semana en la Copa Uruguaya de Ultramaratón lo ubica con la séptima marca de toda la historia nacional. Con este tiempo que lo posiciona entre los mejores exponentes de la ultramaratón argentina, Bonissone dijo que “mi objetivo es seguir creciendo, superándome carrera a carrera, y representar al Partido de La Costa en lo más alto del podio internacional”.
La mejor marca de la historia argentina pertenece a Santiago Trull, con 245 kilómetros y 900 metros en las 24 horas de Taipei, Taiwan, en 2023; seguido de Fernando Petracci, con 239,058 kilómetros en las 24 horas de Montevideo en 2015. Luego el podio lo completa Mauricio Duran: 238,370 kilómetros en 2017 en Belfast, Irlanda.
En esta tabla histórica del ultramaratonismo nacional después aparecen Pablo Barnes, con 233,354 kilómetros en 2013 en Steenbergen, Países Bajos, y en quinto lugar Sergio Vergara con una marca conseguida en 2023 en San Pedro: 231,906 kilómetros. Sexto se encuentra, por delante de Bonissone, otra vez una marca de Duran: 228,058 en Termas de Río Hondo.