Cada 21 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, destacando la importancia del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.
En ese sentido, se destaca a la cultura como un «bien público mundial» que debe ser protegido y promovido; y a la diversidad cultural como una fuerza motriz del desarrollo y la cohesión social.
Según datos de la UNESCO, el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar la comunicación para forjar una cooperación eficaz.
Por su parte, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo con más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, casi la mitad de ellos ocupados por mujeres, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.
Por esa razón, los objetivos de la conmemoración de este día residen en concientizar sobre la importancia de la inclusión para combatir la polarización y los estereotipos; y de esta forma mejorar el entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas.