San Clemente del Tuyú celebró sus 90 años de historia durante el fin de semana largo, con actividades religiosas, culturales y comunitarias que fueron acompañadas por la Municipalidad de La Costa. Los festejos fueron organizados con la participación de pioneros, instituciones, comerciantes, organizaciones y vecinos de la localidad.

Las celebraciones comenzaron el sábado 22 por la noche, con la vigilia por los 90 años de la primera localidad costera, realizada en la Plaza de los Pioneros, donde la comunidad compartió oración, música, propuestas artísticas y la tradicional torta de cumpleaños a la medianoche.
El intendente, Juan de Jesús, acompañó la vigilia y destacó el trabajo conjunto que permitió recuperar y resignificar los símbolos fundacionales de San Clemente. Ya el domingo 23, día exacto del cumpleaños de la localidad, se llevó a cabo la bendición de las aguas en el Muelle, y luego, se desarrolló la Santa Misa en la Parroquia por San Clemente Romano, patrono de la localidad, que encabezó el obispo Juan Ignacio Liébana y el padre Julio Aguiar.

“Hoy contamos con la imagen de nuestro Patrono, que da la bienvenida a tantos hermanos que llegan a descansar y también a quienes viven aquí durante todo el año. Que sepamos que estamos cobijados y protegidos por este santo que da nombre a esta localidad, sabiendo que él intercede por nosotros y por nuestras necesidades. Es también un ejemplo, un modelo de vida, alguien que entregó su vida por Jesús y por su pueblo”, expresó el obispo Liébana ante los presentes e invitó a la comunidad a la oración.

Luego, la comunidad participó de la procesión hacia el nuevo espacio de la ermita emplazada en la Terminal de micros, en un clima de profunda emoción y acompañamiento. Durante la jornada se realizó la entronización de la imagen del Santo Patrono, la bendición del Pórtico Histórico en el Vivero Cosme Argerich, que fue recientemente restaurado y declarado de interés patrimonial, y se recordó su valor como hito urbano que marcó el acceso al primer balneario turístico loteado en 1935, en la antigua Estancia del Tuyú.
En el acto, Juan de Jesús expresó: “San Clemente tiene un corazón colectivo que late desde hace generaciones. Hoy celebramos la historia que nos une, el esfuerzo de quienes construyeron esta comunidad y la voluntad de seguir creciendo con humildad, solidaridad y trabajo”. Sobre el pórtico, el jefe comunal agregó que “no es sólo una estructura, es un hito cultural. Recuperarlo es honrar a los pioneros que hicieron posible este lugar con cooperativismo, esfuerzo y visión de futuro”.

El mandatario municipal también destacó el sentido espiritual de la celebración: “La misa, la bendición del pórtico y la entronización del santo nos invitan a reflexionar sobre nuestro origen. El mar nos da identidad, nos desafía y nos convoca a cuidarnos entre todos. La vida está por encima de cualquier otra cosa, y ese es un mensaje que debemos abrazar como comunidad”.
La celebración continuó en el Vivero Cosme Argerich donde se presentaron números artísticos, se llevó adelante la elección de la nueva soberana y se compartió la torta por los 90 años de la localidad. Además, los vecinos y visitantes, disfrutaron de un paseo gastronómico y de productores locales.
EL PÓRTICO, LA IDENTIDAD Y EL ORIGEN DE SAN CLEMENTE
San Clemente nació el 23 de noviembre de 1935, cuando el Partido de General Lavalle realizó el primer loteo turístico de la Costa Atlántica, para recibir a quienes llegaban por caminos de tierra. Así, los pioneros construyeron el Pórtico Histórico, hoy símbolo patrimonial de identidad local.
El nombre de la localidad tiene un origen aún más antiguo. En 1744, el sacerdote jesuita José Cardiel bautizó un arroyo cercano como San Clemente, en honor a San Clemente I, tercer sucesor de San Pedro y mártir de la Iglesia. Ese arroyo, hoy la Ría San Clemente, fue clave para la actividad portuaria y saladeril de los siglos XIX y XX.
La recuperación del pórtico y la entronización de San Clemente Romano reafirman este legado, conectando pasado, presente y futuro en un acto que fortalece la memoria y la identidad de toda la comunidad.
![]()



















