En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.
Las propuestas comenzaron el miércoles 12 de noviembre con una charla a cargo de la médica neonatóloga Sandra Barón, quien abordó la importancia del cuidado del neurodesarrollo desde la internación, destacando estrategias fundamentales para proteger el futuro de los bebés prematuros. La actividad se llevó a cabo de manera virtual, permitiendo la participación de profesionales y familias de distintas localidades.

Primero, el jueves 13 se realizó un taller de RCP para padres y cuidadores en el CAPS Eva Perón, donde la Dra. Marisol Moreno, junto con médicas residentes del Servicio de Pediatría, ofreció una instancia práctica orientada a brindar herramientas claves para actuar ante situaciones de emergencia. La propuesta tuvo una amplia convocatoria y permitió reforzar conocimientos esenciales para quienes acompañan a los recién nacidos en su vida cotidiana.
Las actividades continuaron el viernes 14 con dos encuentros complementarios. Por la mañana, los médicos neonatólogos Matías Climent y Marisol Moreno presentaron una charla centrada en la recepción y el manejo del prematuro, poniendo el foco en la evaluación de prácticas y en la mejora continua de los procesos de atención. Más tarde, la Lic. en Psicología, Candela López, ofreció una exposición orientada al acompañamiento emocional de las familias que atraviesan la prematurez, resaltando la importancia de comprender y sostener los vínculos desde el inicio de la vida.

A lo largo de la semana, las actividades permitieron promover el intercambio entre profesionales, familias y miembros de la comunidad, reafirmando el compromiso del Hospital Municipal de Mar de Ajó con la atención integral, humana y de calidad para los recién nacidos prematuros y sus entornos afectivos.





















