AmbienteComunidad

Mar del Tuyú: continúan las acciones de forestación en la línea de médanos

0

En el marco del Plan Municipal de Arbolado Público, la Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible, continúa fortaleciendo sus políticas ambientales con una nueva campaña de forestación en Mar del Tuyú.

Las tareas se desarrollaron desde el muelle de la localidad, en calle 75, hasta las inmediaciones del Palacio Municipal, entre las calles 80 y 81, donde se plantaron aproximadamente 400 tamariscos y 250 uñas de gato.

La jornada contó con la colaboración del grupo Scout y de jóvenes del programa Envión, quienes participaron en las labores de plantación y en acciones de concientización sobre la importancia de preservar los médanos como defensa natural del frente costero.

El secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, Cristian Escudero, explicó: “El objetivo es recomponer la línea de médanos con una forestación acorde a la zona, que permita contener el pie del médano y favorecer su formación natural”.

En esa línea, Escudero adelantó que los trabajos continuarán en Santa Teresita y en la zona de los arrecifes de Las Toninas. “La intención es seguir complementando la obra que se lleva adelante en La Carabela y en el pozo de bombeo de Santa Teresita, así como en los arrecifes, donde se ha recuperado gran parte de la playa y se podrá reformar la línea de médano que había quedado inexistente”, agregó.

La iniciativa busca proteger el frente costero mediante la plantación de especies nativas y adaptadas al entorno, producidas en el Vivero Municipal de San Clemente del Tuyú. En lo que va del año, se generaron cerca de 5.000 ejemplares entre tamariscos, uñas de gato, aguaribay y otras especies.

Esta acción se enmarca en el Plan Municipal de Arbolado Público, que contempla distintas líneas de trabajo orientadas al cuidado del ambiente: la forestación en la vía pública con la plantación de más de 1000 ejemplares ya, la recuperación de médanos y el programa Eco Canje, que promueve la participación vecinal y la conciencia ambiental.

Encuentro “Territorios que Educan”: una jornada para repensar los desafíos actuales de la educación

Artículo anterior

También te puede gustar

Más en Ambiente