
Las prácticas se realizan en espacios socio comunitarios de manera descentralizada, lo que permite llegar a múltiples localidades. Esta territorialidad favorece que las estudiantes desarrollen actividades significativas en sus propios entornos, fortaleciendo el vínculo entre el instituto y la comunidad.

Los talleres integran contenidos de cátedras como Taller de Definición Institucional, Juego y Desarrollo Infantil, Atención Temprana, Taller de Literatura Infantil y Educación Musical, entre otras, que se traducen en propuestas concretas de intervención educativa.

“El propósito es construir estrategias de enseñanza que favorezcan el protagonismo de las estudiantes, el trabajo colaborativo, la comunicación intercátedras e interniveles”, afirmó Corina Diego, docente a cargo de la actividad y referente de la organización Usina en Movimiento. En este sentido, remarcó la importancia de pensar el juego como un derecho fundamental de la infancia y de generar oportunidades concretas para que niñas y niños puedan ejercerlo en contextos que los valoren y los respeten.
