El sábado 10 de mayo se llevó a cabo el 30° Encuentro de Familias Pioneras en el histórico edificio del Viejo Club de San Clemente del Tuyú, ubicado en calle 1 N.º 2134. El evento organizado por la Asociación Civil Familias Pioneras año a año tiene el objetivo de rendir homenaje a los fundadores de la localidad y conmemorar tres décadas de compromiso con la memoria colectiva y la identidad local. La jornada contó con la presencia de vecinos, descendientes de pioneros, autoridades municipales y representantes de distintas instituciones, quienes compartieron una noche colmada de emociones, recuerdos y reconocimientos.
Teresita Franco, Presidenta de Familias Pioneras manifestó: “Estamos muy contentas de haber podido llevar a cabo este trigésimo Encuentro de Familias Pioneras. La concurrencia superó la capacidad del salón, reflejo del profundo interés y afecto que despierta esta celebración de pioneras y pioneros. Como es nuestra costumbre, se realizaron los reconocimientos correspondientes; en esta oportunidad, a familias inmigrantes pioneras que, con esfuerzo, visión y compromiso, forjaron las bases de nuestro pueblo. Con estos encuentros continuamos honrando su legado, manteniendo vivas nuestras raíces y fortaleciendo nuestra identidad. Agradecemos profundamente a quienes nos acompañaron y compartieron esta noche colmada de emociones y recuerdos”.
El acto central del encuentro consistió en una serie de homenajes a ocho familias que desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo y la consolidación de San Clemente del Tuyú entre las décadas de 1930 y 1960.
Un emotivo video acompañó el repaso, retratando los momentos y protagonistas que, a lo largo de los años, recibieron el reconocimiento de la comunidad. Un pasaje destacado fue el reconocimiento a la familia Ferreyra.
Familia Ferreyra
Chiche Ferreira, fundador de Familias Pioneras, excomisario y figura entrañable de San Clemente. A través de las palabras de su hermano y su hijo, la comunidad volvió a encontrarse con la memoria de un hombre que, una vez retirado de su cargo, siguió al servicio de la sociedad desde lo civil, con vocación y entrega.
Se reconoció la figura de don José Pereira, inmigrante pionero que contribuyó al crecimiento de la localidad con trabajo y compromiso comunitario. Su legado continúa presente en las generaciones que hoy siguen vinculadas al desarrollo local.
Se rindió homenaje a don Martín Níccolo, uno de los primeros pobladores de la zona, cuya labor en los inicios del pueblo dejó una huella perdurable en la comunidad. Su historia simboliza el esfuerzo y la constancia de quienes llegaron a estas tierras en busca de un futuro mejor.
Fue reconocida la memoria de doña Catalina Nasser de Bueri, mujer inmigrante que supo enfrentar las adversidades de la época con fortaleza y espíritu de colaboración, aportando activamente a la vida social de San Clemente.
Se destacó especialmente la figura de don Juan de Jesús y su descendencia, en particular Beatriz de Jesús-Pinto y el Dr. Juan de Jesús-Pinto, actual intendente del Partido de La Costa. “Mis padres eligieron quedarse en este lugar, y hoy mis hijos y nietos también aman esta tierra. Tenemos la responsabilidad de construir los cimientos del futuro”, expresó el Dr. De Jesús en un discurso cargado de emoción.
En el caso de don Francisco Meister, su nombre fue recordado como uno de los pilares en el desarrollo inicial de la comunidad. La familia fue homenajeada por su compromiso con la organización y la convivencia en los primeros años del poblado.
El reconocimiento a don Juan Müller evocó el espíritu emprendedor y solidario de los inmigrantes que llegaron a San Clemente. Su participación activa en distintas iniciativas vecinales fue clave para sentar las bases de la localidad.
La familia Gibson, también homenajeada en esta edición, formó parte activa del entramado social y económico del pueblo, y su historia refleja el arraigo de las primeras generaciones que apostaron por un futuro en la costa bonaerense.
Finalmente, se recordó con afecto y gratitud la presencia de las Hermanas Azules, cuya labor educativa y comunitaria marcó profundamente la historia de San Clemente. Su entrega silenciosa y su compromiso con la formación de generaciones dejó una impronta imborrable en la vida del pueblo.
En el marco de la celebración, la Secretaría de Turismo del Partido de La Costa, a cargo de Cristian Escudero, entregó un certificado de reconocimiento a la Asociación Civil Familias Pioneras. Escudero destacó que este trabajo conjunto responde a una política impulsada por el intendente Juan de Jesús para fortalecer la identidad local y preservar el patrimonio cultural del distrito. “Estos encuentros son parte del programa Viva la Historia, que busca visibilizar la memoria viva de nuestras comunidades”, señaló.
El 30° Encuentro de Familias Pioneras honró a quienes forjaron San Clemente del Tuyú y consolidaron, año tras año, el vínculo entre pasado, presente y futuro. Porque recordar a los pioneros es también una forma de proyectar una comunidad con raíces fuertes y un horizonte compartido.