AniversarioComunidadDerechos Humanos

Se renueva el pedido de memoria, verdad y justicia: 24 años de la desaparición de Darío Jerez

0

Este sábado se cumplen 24 años de la desaparición forzada en democracia de Darío Jerez, vecino de Santa Teresita cuyo caso continúa sin esclarecimiento judicial. Desde aquel 25 de octubre de 2001, su familia, amigos, vecinos y toda la comunidad costera mantienen viva la memoria y exigen justicia, frente a un hecho que permanece impune gracias a la falta de respuestas y responsabilidades por parte del entramado político-judicial.

La convocatoria de este año reunirá a la comunidad desde las 17.00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez, el mismo sitio donde se lo vio por última vez. Allí comenzará una marcha que se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, como símbolo de la continuidad del reclamo social y de la negativa a olvidar.“Darío, siempre presente” es una consigna que sostiene la familia y que se transforma en un compromiso colectivo cada 25 de octubre.

Durante la jornada se desarrollarán intervenciones artísticas que acompañarán la movilización y promoverán la reflexión. La apertura en escenario estará a cargo de Nina Cayzac, quien presentará una pieza de danza escénica con una zamba especialmente interpretada, acompañada por versos recitados por Natalia Allejes Redín. Más tarde, el dúo folclórico Entre Amigos —integrado por Pablo Sila y Claudio Moreno— interpretará “El otro país”, de Teresa Parodi, y “Chacarera del olvidao”, de El Duende Garnica.

El ensamble musical latinoamericano “Ensamble 4”, conformado por Nina Cayzac en percusión, Eduardo Raggio en voz y Federico Galetti en guitarra, ofrecerá versiones de “Manifiesto”, de Víctor Jara, y “Sobreviviendo”, de Víctor Heredia. Luego, la narradora Lili Meier compartirá “Marina”, cuento de María Julia Franco, como pieza literaria que invita a pensar y sentir la memoria desde otra perspectiva.

El encuentro continuará con la presentación del grupo Caminando América, integrado por Rosana Plácido en voz, Sami Sabatino en percusión, Daniel Sasha Petruk en guitarra y Héctor Rodríguez en piano y acordeón. Su repertorio incluirá “Zamba para no morir”, de Hamlet Lima Quintana, Ambros y Héctor Rosales; “Canto versos”, de Jorge Fandermole; y “Somos nosotros”, chacarera de Raly Barrionuevo, cuya interpretación contará con la participación del cuerpo de danza a cargo de la profesora Nina Cayzac e invitará al público a sumarse al baile.

El cierre musical será colectivo: todos los grupos y el público entonarán juntos “Todavía cantamos”, de Víctor Heredia, como un grito de resistencia y memoria que cada año se fortalece. Finalmente, tomarán la palabra familiares de Darío —Viviana Zubiaurre, Julián Jerez, Joaquín Jerez y Germán Jerez— quienes renovarán la exigencia de verdad y justicia. La conducción del acto estará a cargo de la comunicadora Natalia Contreras.

Desde 2001, la comunidad del Partido de La Costa sostiene un reclamo que permanece vigente: *saber qué pasó con Darío Jerez, dónde está y quiénes son los responsables*. Cada aniversario reafirma el pedido de justicia y el compromiso con la democracia, los derechos humanos y el derecho de toda familia a la verdad.

Darío Jerez: presente, ahora y siempre.

La comunidad de La Costa despide con pesar al veterano de Malvinas Rubén Aguirre

Artículo anterior

La Municipalidad continúa impulsando la inscripción de PUPAAS para formalizar la producción local

Próximo artículo

También te puede gustar

Más en Aniversario